¿Qué es un problema?
Un problema es una tarea o pregunta que es difícil de resolver. Los problemas pueden ser solucionables, irresolubles o indecidibles. Los problemas solo surgen donde hay metas. Para evaluar la solución a un problema, el logro de objetivos, se necesitan criterios.
Estos son dos componentes que describen cada problema
Un problema se deja describir de su estado de objetivo y su inventario de operadores. Un operador es una acción que transforma estados de problemas y contiene dos componentes: un ïf¨ que contiene el estado de objetivo y un ¨then¨ que contiene el operador.
¿Qué es una solución de problema?
La solución de un problema siempre es la transformación de un estado en otro. El estado de objetivo normalmente nos parece más ideal que el actual, esperamos más satisfacción o resolver un conflicto o una necesidad. El proceso de solución incluye diferentes actividades que pueden ser más o menos agradables o fáciles. Por eso y por algún tipo de obstáculo a su resolución existe más o menos resistencia de preocuparlos.
Así ven seis famosos la solución de problemas:
- Éxito = problemas solucionados. Si quieres éxito ¡aumenta el problema y busca soluciones! (David Tatuljan)
- No puedes solucionar problemas con la misma forma de pensar por la cual estaban surgidos. (Albert Einstein)
- La mayoría de los problemas surgen con su solución. (Leonardo da Vinci)
- El problema más grande con el progreso es – también las inconvenientes siguen desarrollarse. (Ernst Ferstl)
- La solución siempre es fácil, solo hay que encontrarla. (Alexander Solschenizyn)
- La curiosidad es lo que está en primer lugar de un problema que quiere ser solucionado. (Galileo Galilei)
¿De qué tipo de problema se trata?
Aunque humanos prefieren normalmente resolver problemas bien estructurados como problemas cuantitativas o matemáticas, hay diferentes tipos de problemas:
▶︎ Problemas con esfuerzo de alto o baja nivel (high-stakes – low-stakes): Problemas con una implicación emocional y motivación alta o baja.
▶︎ Problemas mal o bien definidos (well-defined – ill-defined): Problemas con situación de partida, los objetivos y medidas son clara o los operadores, procesos, objetivos no son transparentes, interconectados y confusos.
▶︎ Problemas sencillas – complejas: Hay solo un hueco entre los estados o muchos? Es el problema mal definido y faltan detectores para reconocer si les proyecto de solución es favorable.
▶︎ Problemas – de plazo corto – de plazo largo: Problemas de plazo corto normalmente se dejan resolver rápidamente, problemas de plazo largo necesitan un proceso continuo con objetivos intermedios o provisionales.
▶︎ Problema con o sin presión de tiempo: Unos problemas necesitan una actuación rápida, otros se dejan resolver sin presión de tiempo.
▶︎ Problema de dominios destinados: Dependiente del dominio – técnico, no-técnico, interpersonal etc. – la estrategia de resolver el problema es diferente.
▶︎ Problemas cuantitativos – cualitativos: Problemas matemáticos o problemas personales.
¿Cuál es el proceso de resolver problemas?
Según Allen Newell und Herbert A. Simon el proceso de resolver problemas es un proceso de búsqueda y entendimiento y ese proceso es iterativo: La persona genera una representación mental del problema (understanding), elige un método adecuado, aplica este método, cambia su representación del problema, aplica otro método o cancela el proceso de resolver el problema.
La solución de problemas es un acto mental, aunque la realización de la solución contiene otros elementos.
Heurísticas y estrategias para resolver problemas
- Ensayo y error (trial and error): Probar una solución y después otra.
- Reducción de diferencias: aplicar principios de manera recursiva.
- Means-End-Analysis: hacer accesible los operadores que no son disponible por recursividad o desmontaje.
- Hacer analogías: Buscar características similares en un contexto por abstracción y utilizarlas en otro contexto.
- Pensamiento en sistemas: Perspectiva holístico en circuitos y relaciones más grandes y complejas.
Esto es una heurística general para resolver problemas de cualquier tipo:
- Describe el problema
- Recopile ideas de soluciones
- Evalúe las ideas y elija la mejor solución.
- Haga un plan para implementar la solución.
- Implementa el plan.
- Comprueba el éxito.
- Optimice gradualmente la solución.