La piramide de motivos (Maslow) | Modelo


La pirámide de motivos de Abraham Maslow describe las necesidades y motivaciones humanas (en una estructura jerárquica) e intenta explicarlas. Sobre todo, la representación de la pirámide conduce a una visión excesivamente estática del modelo dinámico de Maslow. Sobre todo, la representación de la pirámide conduce a una visión excesivamente estática del modelo dinámico de Maslow. En un momento, varias necesidades (de diferentes categorías) a menudo están activas. Las categorías de necesidades no son estrictamente discretas, es decir, una categoría de necesidad no tiene que estar 100% satisfecha hasta que la siguiente categoría de necesidades pueda ser motivadora. A menudo, un grado de satisfacción del 70% o menos es suficiente para enfatizar la siguiente necesidad más alta. Las necesidades cambian en el curso de la vida.

La teoría Abraham Maslow de la jerarquía de necesidades propone 5 niveles dominantes: necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, del ego y la autorrealización, es un instrumento que sirve para conocer los motivos de compra y se explican de la siguiente manera:

  • Necesidades fisiológicas. Es la básica, cuya satisfacción se requiere para sostener la vida biológica incluye alimentos, agua, aire, ropa, sexo.
  • Necesidades de seguridad. Es la necesidad de defensa que se convierte en la fuerza motriz del individuo como son: orden, rutina, familiaridad, control sobre la vida y el ambiente, la salud. Tiene que ver con la seguridad como las cuentas de ahorro, pólizas de seguro, educación y capacitación profesional, por ejemplo.
  • Necesidades sociales. Incluye el amor, afecto, sentido de pertenencia y aceptación. La gente lleva relaciones humanas satisfactorias con otras y se motiva por el amor a sus familias, de acuerdo a los motivos sociales, los publicistas de productos para el cuidado personal, por ejemplo, remarcan esta necesidad en sus anuncios. (cosméticos, enjuagues bucales, crema para afeitar, entre otros).
  • Necesidad del ego. Este se relaciona con las necesidades dirigidas hacia adentro reflejan que tienen auto aceptación, autoestima, de el éxito, la independencia, satisfacción personal de un trabajo bien hecho. Las necesidades dirigidas hacia afuera incluyen necesidades de prestigio, fama, status y reconocimiento reflejados en productos de lujo como pieles, joyas, o vehículos costosos
  • Necesidades de autorrealización. Esta es la necesidad que se refiere al deseo de alcanzar el potencial, en lo que somos capaz(ces) de ser, alguna creatividad, así como todos las características personales y capacidades que nos permiten destacarnos. Los anuncios de escuelas de arte, servicios bancarios destacan estas necesidades.

 

 

RelatedPost

Temas: