Generalización – Condicionamiento del orden superior


Una CR de un CS se transfiere a un segundo CS. Quiere decir, después del acondicionamiento de un CS1 se vinculan CS1 y CS2, de modo que ahora también CS2 provoca la reacción vinculada al CR1. Esto funciona solamente mientras el CS2 sea menos llamativo que el CS1.

Ejemplo: Pavlov condicionaba en primera instancia el tictac de un metrónomo como CS para un alimento (Condicionamiento de primer orden). Después del aprendizaje vinculaba el metrónomo con una imagen de un cuadrado en negro (Condicionamiento de segundo orden). Después de esta fase de aprendizaje el cuadrado negro activaba la salivación, aunque nunca estaba vinculado con el alimento.

En el Condicionamiento Clásico la generalización es la tendencia de un estímulo similar al estímulo incondicionado a producir una respuesta parecida a la respuesta condicionada. La generalización en el condicionamiento operante implica dar la misma respuesta ante estímulos similares.

Ejemplo de la vida cotidiana: La generalización del miedo.

 

Más detalles:

Aprendizaje – Visión | Principio