Ensayo y error (trial and error) es un método de aprender y solucionar problemas. Se busca posibilidades de solución hasta que se encuentra la solución deseada. La posibilidad de fracasos se asume conscientemente.
Un organismo está sensibilizado para estímulos que le indican la posibilidad de alcanzar el descanso ya que lo evalúa como algo agradable. Para alcanzar este objetivo el organismo prueba diferentes caminos o maneras. Intentos no fructíferos se traducen errores o equivocaciones, intentos con éxito a cambio desarrollan un efecto o impacto al lograr de conseguir el objetivo. Ese efecto se vincula a la secreción de hormonas y el descanso.
Las lombrices de Robert Yerkes
Robert Yerkes experimentaba con lombrices. Formaba un pasillo en forma de T. En cuanto las lombrices llegaban arriba tuvieron que ir hacía la izquierda o hacia la derecha. La girar hacia la izquierda la lombriz tenía que avanzar sobre un papel lija y recibía una leve corriente eléctrica. Cuando giraba la derecha la lombriz pudo avanzar sin dificultades. Al principio las lombrices giraban con la misma frecuencia hacia la derecha como hacia la izquierda. Necesitaban entre veinte y cien repeticiones hasta que habían aprendido que tienen que girar en la bifurcación hacia la derecha para evitar las dificultades! ¡Quién habría sospechar que un lombriz es capaz de aprender!
En la informática se encuentran muchos algoritmos que se basan en trial and error, por ejemplo el método Brute-Force que incluyen algoritmos clásicos de Backtracking que buscan una cantidad de soluciones posibles de modo recursivo hasta que encuentran una solución correcta o adecuada.
Más detalles: