Comunicación publicitaria – B2B y B2C | Principio


Comunicación publicitaria - B2B y B2C | Mapa

Relaciones de económicas pueden hacer referencia a compañías, instituciones o personas. Dependiendo del destinatario se categoriza la comunicación publicitaria en:

Comunicación B2B: Las medidas comunicativas se dirigen a compañías, distribuidores, instituciones, comerciantes o gobiernos.  A menudo en la decisión de compra están implicados grupos de personas. En estos llamados Buying Center hay personas con diferentes roles como pueden ser un usuario final (p.ej. jefe de producción), un comprador (p. ej. jefe de compras), un influenciador (p. ej. consultores, vendedores etc.), un prescritor o ejecutivo (p.ej.  director financiero). La comunicación debería tener en cuenta entre otras cosas las necesidades del quién estimula una nueva compra, las actitudes del quién será usuario y las preferencias de la persona que selecciona y analiza la información.

Comunicación B2C: Las medidas comunicativas se dirigen a personas como p.e. clientes finales, empleados o personas en organismos públicos o privados. Aunque es habitual de asociar los objetivos de la publicidad con el consumo, la socialización al igual es objetivo publicitario. Ejemplos en este caso último pueden ser campañas contra las drogas o sobre el SIDA. Hoy en día el entretenimiento es el centro de atención de un objeto de consumo. Al mismo tiempo marcas, líderes de mercado, son poco ansiosos a animar a sus clientes de realizar comparaciones precisas ya que es beneficioso si el comprador se limita solo al nombre de la marca como criterio de decisión.

 

Más detalles:

Comunicación publicitaria – Visión | Principio