Aproximación a una campaña de Marketing | Método


Con el creciente número de canales de comunicación digital que se están sumando a los canales tradicionales, la complejidad de la estrategia para una campaña de Marketing también está aumentando. ¿Que hacer? ¿Dónde? ¿Para quién? ¿Cuándo? Las preguntas no cambian. El proceso de decisión no cambia. Los principios de decisión no cambian. Lo único que cambia con el creciente mundo digital son las opciones para acceder a los consumidores o compradores profesionales y los efectos de canibalización que se producen entre ellos.

 

Cinco pasos de aproximación a una campaña de Marketing: 

  1. Planificación o definición de los objetivos de la campaña
  2. Capacidad para generar atención
  3. Capacidad persuasiva del contenido y de su tonalidad
  4. Integración en la estrategia general
  5. Medición del alcance de los objetivos

Estos cinco pasos son como áreas vacías a desarrollar y llenar con contenido. La concepción de una campaña se realiza según un modelo de eficacia que es más o menos diferenciado y adecuado para su escenario.

 

Los pasos están relacionados con preguntas de la siguiente tipología:

¿De mi grupo objetivo conozco su comportamiento comunicativo y su manera de tomar decisiones?

¿Conozco mi objetivo principal de la campaña? ¿Quiero atraer la atención hacia un nuevo producto, marca u oferta? ¿Quiero aumentar las ventas de forma específiica? ¿Busco ganarme la confianza de los consumidores?

¿Conozco las necesidades actuales de mi grupo objetivo y sus canales dónde se informan o comunican?

¿Estoy cerca de mis clientes y usuarios? ¿Soy transparente para ellos? Les doy orientación, apoyo y plusvalía?

¿Ofrezco realmente calidad o solo quiero vender algo? ¿La campaña se base en un objetivo de importancia o urgencia? Si no hay confianza en una marca, una campaña con el objetivo de generar ventas temporalmente nunca será una solución que funcione a largo plazo. Contribuirá más a desdibujar la marca que a aumentar su valor.

¿Qué KPI (Key Performance Indicator) mido? ¿Mido un KPI duro como ventas o mido un KPI blando como confianza? ¿Coinciden los KPI´s de la campaña con el objetivo de la campaña y cómo es su validez y fiabilidad? ¿Son los valores de medición capaces de identificar anticipación y optimización, es decir capaces de describir un camino a futuro?

 

Más detalles:

 

RelatedPost